Aparte del sentido religioso de la Navidad, estas fechas que ponen fin a un año, y dan la bienvenida al año nuevo, sirven para reunir a las familias alrededor de la mesa. Es por eso, que en casi todas las casas, en estas fechas se suelen servir platos especiales, celebrando con buenos ágapes, la llegada de la Navidad. Lo normal, es que se sirvan tres comidas copiosas y especiales, en tres fechas muy señaladas: Nochebuena, Navidad, y Nochevieja. Vamos a proponeros una visita gastronómica a algunos de los países que celebran estas fechas, con algunos platos especiales, para así saber un poco más, que es lo que se cuece en los fogones de otras culturas. - Alemania: Es típico hornear galletas con las que decoran las casas, así como sus populares muñecos de fruta.
- Austria: Se consume la carpa, aunque también es muy popular el pavo, y de postre las galletas, las manzanas, y los dulces.
- España: Triunfan los pescados (especialmente la lubina y la merluza), los langostinos, la carne de ternera, de buey, la gallina joven, el pavo, e incluso el pollo. Quizás lo que más diferencie la comida española de la del resto de países, sean los postres, pues aquí se consumen los tradicionales turrones, mazapanes, polvorones, y los frutos secos.
- Francia: Es típico el foie-gras de pato o de oca, así como el boudin blanc que es una especie de morcilla de color blanco. Como postres, triunfa el chocolate en rama relleno de crema o trufa, y el tradicional galette des rois, que es una especie de pastel de hojaldre relleno de almendras.
- Italia: Triunfa el panettone (cada vez más presente también en España), que es una especie de pan dulce italiano, relleno de pasas y frutas confitadas. También se consumen los platos de pasta con pescados, mariscos, y verduras, acompañados de pavo o lechón.
- Portugal: El pescado elaborado con salsas, patatas, huevos, o vegetales, especialmente el bacalao del norte del país, así como el pulpo.
- Norte de Europa: en las zonas más frías del norte de Europa (Noruega, Finlandia, etc.), se suelen consumir alimentos muy calóricos, como las frituras de patatas, las carnes con crema, los pescados gratinados, o los quesos fundidos.
- Inglaterra y EEUU: Se consume en Navidad el pavo relleno, acompañado de maíz, patatas asadas, repollos con especias, puré de calabaza, y de postre el puding.
En Hispanoamérica, donde estas fechas navideñas coinciden con los meses de verano, se suele cenar al aire libre con platos como el pavo, el lechón, y el pollo, aunque cada país tiene sus particularidades, pues utilizan recetas autóctonas. - Venezuela: Se consume la típica hallaca, una ensalada de gallina que se prepara con harina de maíz, y el pan de jamón que se prepara con harina de trigo.
- Argentina: Triunfa el pavo, el lechón, y el pollo, a veces relleno, y acompañado con ensaladas típicas del país.
- Perú: En Navidad se suele consumir el lechón, que es el plato más fuerte que se degusta estos días.
- Colombia: Triunfa como plato típico, el relleno de arroz.
- México: Se saborean platos variados en color y sabor, como el pavo relleno con almendras, el filete de carne vacuna, y el pescado seco.
|